Blog


Entradas recientes

NAUFRAGIOS

LITERATURA | 4-7-23 | Víctor está en la barra del bar, sobre la que apoya los codos mientras mira fijamente cómo se funde el hielo de su vaso, más o menos como su vida se funde en el tiempo, disolviéndose hasta resultar indiscernible de todo lo que la rodea; convirtiéndose en algo que, al llegar a su final, será como si nunca hubiera existido. De vez en cuando levanta los ojos hacia el camarero, que le dice algo que no le interesa; él asiente perezosamente, y hasta sonríe haciendo un esfuerzo: ni a Víctor le importa lo que le dice el camarero, ni a éste hablar con él, sólo lo hace porque considera que dar palique es parte de su trabajo.

SÓCRATES HOY

FILOSOFÍA | 18-6-23 | Sócrates: ¿Qué es lo que te ocupa, joven amigo? Pareces muy distraído con ese pequeño aparato.

   Luis: Ah, Sócrates, ¡hola! Esto es un smartphone; una herramienta muy útil que me permite comunicarme con otras personas, acceder a información, entretenerme y muchas cosas más.

   Sócrates: ¿Puedo verlo? Vaya… es fascinante. Tengo que hacerme con uno. Y dime, ¿qué tipo de información buscas con ese dispositivo?

   Luis: Pues de todo un poco, Sócrates. Por ejemplo, ahora mismo estaba buscando la biografía de un filósofo griego que me han mandado leer [...].

THOT Y EL ESCRIBA (FÁBULA)

LITERATURA | 14-4-23 | Un hombre humilde se dirigió un buen día al dios Thot, que se encontraba en su templo de Abidos. «Oh, gran dios, ibis argénteo del Nilo, pozo de insondable sabiduría, por favor, atiende a mi súplica, pues a ti nada te costará hacerlo. Dime, ¿qué he de hacer para que mi nombre perdure en la memoria eterna de los hombres? Pues yo no tengo un especial carisma para arrastrarlos a mi voluntad, como el noble o el funcionario; ni soy muy diestro en artesanía alguna, como el cantero o el orfebre; ni soy fuerte ni sé empuñar [...].

EL NUEVO CONFESIONARIO

FILOSOFÍA | 27-12-22 | Las redes sociales poseen hoy en día el carácter de confesionarios de la cultura de masas, globalizada y secular. De hecho, el boom de las redes (inventos, no se olvide, del mundo anglosajón) lleva fácilmente a pensar que las sociedades protestantes han encontrado en ellas el necesario cauce de desahogo que la religión no les proporcionaba. Después, como de costumbre, el mundo católico [...].

ADVERTENCIAS

LITERATURA | 11-11-22 | Lecturas como la del Dr. Fausto de Thomas Mann deberían ser obligatorias. Sí, lo sé, me estoy entusiasmando demasiado... es imposible... es un libro que a la mayoría de la gente no le interesaría ni lo más mínimo, por no hablar de que no tendrían la capacidad de leerlo; es una obra densa, muy técnica, con pasajes tremendamente oscuros (algunos de los cuales redactó Adorno, lo cual lo dice todo)... Pero la prolija descripción que hace de cómo el proselitismo cultural de un pueblo (el alemán, en este caso) obsesionado con su propia identidad [...].

FIESTAS FORÁNEAS

FILOSOFÍA | 29-10-22 | Qué pesadez, todos los años igual con los guardianes de la tradición... Que no, que Halloween no es una fiesta autóctona, tenéis razón... como es igualmente cierto que ninguna fiesta cristiana lo es tampoco: el cristianismo procede de Oriente Próximo, no es la "religión autóctona" de Europa (ni mucho menos de América); tan sólo lleva aquí más tiempo, desde que sustituyó a la religión tradicional romana, al mitraísmo, a las celtas y germanas, etc. [...].

SOCIAL HATEWORKS

FILOSOFÍA | 19-09-22 | Hace mucho tiempo, años ya, que procuro no usar las redes sociales para pronunciarme políticamente. Hay algo pueril en ello, y además no sirve para nada, pues donde todos gritan nadie escucha; ese patio de vecinos ubicuo está suficientemente envenenado como para añadirle mis propias filias y fobias, que ya compartiré con quien yo quiera frente a un café o unas cañas. Todos hemos tenido que pasar por una etapa de aprendizaje de las redes, cuando fueron cosa novedosa; todos hemos sido imprudentes y bocazas, pero lo malo (lo verdaderamente triste) no está en haberlo sido en el pasado, sino en no dejar de serlo cuando la manipulación [...].

LA MUERTE DE LOS BARRIOS

LITERATURA | 24-08-22 | Unos días con la familia, durante las vacaciones de verano. Días de largos paseos por mi antiguo barrio, en una ciudad del sur de la corona metropolitana de Madrid. No importa cuál sea: lo que voy a decir valdrá exactamente igual para tantas otras. Lo que hace treinta años fue un barrio de nueva construcción a las afueras del municipio, moderno, lleno de familias jóvenes cargadas de hijos, abarrotado de pujantes comercios, con las plazas bullendo de niños que jugaban en grandes grupos a la pelota y al rescate, y de adolescentes viendo y dejándose ver, pavoneándose, entregados a los disfrutes propios [...].

LENGUAJE Y SALUD MENTAL

FILOSOFÍA | 08-08-22 | A nadie debería extrañarle que el desajuste entre el lenguaje y la realidad, promovido política y mediáticamente, que reina hoy en día, es una de las principales causas de las cada vez mayores disonancias cognitivas que se extienden entre la población de los países desarrollados ‒alfabetizados y supuestamente formados‒. Dichas disonancias enturbian completamente la esfera de las relaciones sociales y políticas y polarizan a la población en “nichos de información”, frentes de batalla de opinión, cada vez más herméticos y excluyentes. Pero, más allá de eso [...].

LA NOSTALGIA

LITERATURA | 12-07-22 | ¿La mejor época de mi vida, esa que se evoca siempre con una dulce nostalgia y con la que medimos cualquier otra para saber cómo de buena o mala, por comparación, ha sido? Seré poco original, me temo: en mi caso fueron los años de la facultad. O, mejor dicho, de la carrera, porque en la facultad me pasé nueve años, pero los cuatro últimos, como investigador becado, no fueron ni mucho menos memorables. Pero los primeros [...].

LA INVOLUCIÓN QUE SE AVECINA

FILOSOFÍA | 18-06-22 | Cómo no, apoyo todas las medidas que haya que tomar contra el cambio climático. Son necesarias, y hasta urgentes, porque estamos al borde de una gran involución socioeconómica y política derivada de ella. Hay que reducir las emisiones de gases, los vertidos tóxicos, los microplásticos de los océanos, etc. Hay que invertir en energías renovables, prescindir lo antes posible del carbono, ir sustituyendo [...].

FELICIDAD

FILOSOFÍA | 22-05-22 | Simplificando un poco la cuestión, se podría decir que el concepto occidental de la felicidad consiste en la satisfacción del deseo, mientras que el oriental consiste, por el contrario, en el control del propio deseo. Dos fines diferentes que conllevan medios de ejecución muy diferentes. Los de Occidente están más volcados en el mundo que nos rodea, ese en el que queremos ver realizado el deseo; la clave está en [...].

LA CIUDAD

LITERATURA | 09-04-22 | Me gustan, cómo no, el campo, las excursiones, el senderismo y todo eso. Disfruto mucho caminando, siguiendo rutas. Por lo que respecta al tópico dilema “¿mar o montaña?”, me quedo con la montaña, sin duda; aunque, cuando digo “montaña”, me refiero a cualquier paisaje no demasiado escarpado [...].

TIEMPO ESCURRIDIZO

FILOSOFÍA | 20-03-22 | Cómo pasa el tiempo... Da vértigo pararse a pensar en ello, pero de vez en cuando no puedes evitarlo y te das cuenta de hasta qué punto el tiempo es terriblemente escurridizo. Hace veinte años que terminé la carrera; diecisiete desde que estuve haciendo el doctorado el Berlín; hace dieciséis años que me convertí en profesor [...].

ÉPICA Y VIDA

LITERATURA | 13-02-22 | Esta época carece de toda épica, de todo anhelo de algo elevado, y estoy seguro de que algo tiene eso que ver con el tono depresivo y apático que caracteriza a la sociedad actual. No hay una dirección en la que se quiera ir ‒de una forma más o menos consensuada‒, una que se considere preferible al presente.

RAÍCES LITERARIAS

LITERATURA | 23-01-22 | Lo más notable para mí, intelectualmente hablando, de estos últimos meses, ha sido mi “redescubrimiento” de la literatura española barroca. Puede parecer triste, o patético, pero he tenido que llegar a los cuarenta para reencontrarme con las letras del Siglo de Oro.

DES-PROPÓSITO

FILOSOFÍA | 24-12-21 | Supongo que el principal problema que sufren los jóvenes de estos tiempos inciertos (que padecen tantos problemas de ansiedad, depresión y otros trastornos) no es ya la extrema dificultad de [...].

ENTREVISTA

LITERATURA | 07-12-21 | Publicada originalmente en Literae (7/9/2021).

EXPECTATIVAS REALISTAS

FILOSOFÍA | 20-11-21 | La humanidad, no cabe duda, se enfrenta a una serie de desafíos cuya respuesta no puede aplazar por más tiempo. Al margen de otras cuestiones, [...].

TRANSFORMACIONES ANTROPO-TEOLÓGICAS

FILOSOFÍA | 05-11-21 | Las redes sociales han adquirido hoy en día el carácter de confesionarios de la cultura de masas, globalizada y secular. De hecho, el boom de las redes [...].

EL ÁRBOL DEL TIEMPO

LITERATURA | 17-10-21 | Poema.

THE MINDSCAPE OF ALAN MOORE (VOSE)

NARRATIVA | 19-09-21 | Paisajes mentales de Alan Moore. Vídeo completo, subtitulado en castellano.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

FILOSOFÍA | 27-08-21 | Una y otra vez, la “inteligencia emocional”. Cómo se vende hoy en día esa mercancía; y para demostrar que siempre puede caer todavía un poco más bajo, ahora el sistema educativo también la está comprando, y al por mayor.

EL SIMPLE ARTE DE MATAR (RAYMOND CHANDLER)

LITERATURA | 29-07-21 | Por estas calles mezquinas tiene que andar un hombre que no es mezquino, que no está manchado ni tiene miedo. El detective de esa clase de relatos tiene que ser un hombre así. Él es el héroe; él lo es todo.

DEBATE ENTRE CHOMSKY Y FOUCAULT

FILOSOFÍA | 28-07-21 | El célebre encuentro que tuvo lugar en la Escuela Superior de Tecnología de Eindhoven (Países Bajos), dentro del International Philosophers Project (noviembre de 1971). 

SOBRE LOS RELATIVISMOS

FILOSOFÍA | 30-06-21 | Incluso desde las ciencias naturales, o “duras”, se insiste en subrayar el carácter relativo del conocimiento científico. En efecto, para la ciencia no hay hechos incuestionables ni verdades absolutas; al contrario, todo es provisional y está sujeto a revisión

PERDIDO EN SU SABIDURÍA

NARRATIVA | 21-06-21 | Decían de él que era un gran sabio, pero ─quizá por eso mismo─ cometió el más grave de los errores. Se abandonó tanto a su saber, a lo elevado y noble; se olvidó hasta tal punto de lo próximo y cotidiano, que perdió el finísimo hilo dorado que conecta el alma con la vida. 


Entradas anteriores

14/05/21     Iconoclasia

05/05/21     La escritura como alquimia

24/04/21     La pura negación

23/04/21     Alucinación colectiva

29/03/21     El Bufón Carmesí

21/03/21     Las intensiones de la materia

15/02/21     Ecuanimidad

14/02/21     El tigre (William Blake)

26/01/21     Mis sagradas escrituras

12/01/21     Pensamiento "crítico"